Ciberseguridad vs seguridad de la información: ¿en qué se diferencian?

Equipo IDAT
24.07.2025¿Seguridad de la información y ciberseguridad es lo mismo? No, aunque están relacionados no son lo mismo. De hecho, incluso podríamos ingresar un tercer término “seguridad informática” y diferenciarlo de los dos anteriores.
Si has llegado hasta aquí es probable que estés pensando llevar un curso afín y no sepas cuál elegir según tus objetivos. Para ayudarte, te contamos qué es ciberseguridad, qué es seguridad de la información y cuáles son los puntos que la diferencian.
¿Qué es ciberseguridad?
proteger redes, sistemas, dispositivos y datos digitales ante amenazas que se originan en el entorno virtual. Su función principal es prevenir accesos no autorizados, sabotajes, robos de información o interrupciones de servicio en sistemas conectados a internet.
Se trata de una disciplina clave en la actualidad, ya que muchas organizaciones dependen de entornos digitales para operar: desde servicios financieros hasta plataformas educativas. Profesionales de ciberseguridad trabajan en tareas como configurar firewalls, detectar malware, aplicar parches de seguridad o realizar pruebas de penetración.

Aquí un ejemplo de cómo podría desempeñarse un experto en ciberseguridad:
Imagina a una empresa de ventas en línea que detecta intentos sospechosos de acceso a su servidor. Un especialista en ciberseguridad analiza el origen del ataque, bloquea las IP maliciosas, aplica parches al sistema y refuerza las medidas de protección para evitar filtraciones de datos. Gracias a su intervención, se evita una posible brecha de seguridad que habría afectado a cientos de clientes.
¿Qué es seguridad de la información?
La seguridad de la información es la disciplina encargada de proteger los datos de una organización sin importar su formato: ya sea que estén en formato digital, en soporte físico o representen conocimiento interno no documentado. Su objetivo principal es preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información frente a cualquier tipo de riesgo.
A diferencia de la ciberseguridad, no se limita al entorno digital. También considera amenazas físicas, errores humanos o desastres naturales. Para lograrlo, combina políticas internas, protocolos de gestión, buenas prácticas y normas internacionales como la ISO/IEC 27001.

Ejemplo práctico: Una clínica médica implementa un plan de seguridad de la información que incluye el cifrado de su base de datos digital, el almacenamiento seguro de los historiales físicos y capacitaciones para evitar que el personal comparta datos sensibles sin autorización.
Tabla de diferencias
Para ayudarte mejor a diferenciar ambos términos te ofrecemos la siguiente tabla:
Criterio | Ciberseguridad | Seguridad de la información |
---|---|---|
Alcance | Solo entornos digitales e interconectados | Todo tipo de información, digital o no |
Objetivo | Proteger sistemas y datos frente a ataques digitales | Proteger la información ante cualquier tipo de riesgo |
Herramientas | Tecnologías como firewalls, antivirus, monitoreo en red | Políticas, normas, protocolos y capacitación interna |
¿Puedo especializarme en ciberseguridad y seguridad de la información?
Sí, de hecho, existen programas de especialización que integran ambos enfoques. Por ejemplo, hay cursos diseñados para que desarrolles competencias tanto en ciberseguridad —como análisis forense, hacking ético o protección en la nube— como en seguridad informática más amplia, incluyendo gestión de riesgos, normativas legales y planes de contingencia.
Este tipo de formación es ideal si buscas un perfil técnico con dominio de herramientas y también quieres comprender los marcos regulatorios que rigen la protección de datos en distintos sectores. Además, muchos de estos programas incluyen certificaciones internacionales que fortalecen tu perfil profesional frente a un mercado cada vez más exigente.
¿Te interesa este campo? Entonces te invitamos a conocer más sobre el Programa de Especialización en Seguridad Informática y Ciberseguridad de IDAT, donde podrás adquirir las habilidades técnicas y estratégicas necesarias para destacar en esta área clave para el futuro digital.
REGÍSTRATE AQUÍ