COMPARTIR

Diseño de interiores con IA: ¿una aliada creativa o un posible reemplazo?

COMPARTIR
avatar
Equipo IDAT
04.08.2025
diseño de interiores con inteligencia artificial - Idat

El uso de inteligencia artificial (IA) en el diseño de interiores está ganando terreno rápidamente en el Perú y el mundo. Plataformas como Yanus AI, que permiten transformar planos, bocetos o imágenes en renders de alta calidad en minutos, están siendo cada vez más utilizadas por arquitectos y diseñadores para agilizar procesos y presentar propuestas más realistas a sus clientes. Sin embargo, esta tecnología plantea una interrogante fundamental: ¿puede reemplazar el criterio creativo del diseñador?

Estamos frente a una revolución en la forma de diseñar espacios”, afirma Fiorella Rolando Rojas, arquitecta y docente de la carrera de Diseño de Interiores en IDAT. “La IA permite visualizar propuestas, optimizar recursos y ahorrar tiempo, pero aún está lejos de interpretar la dimensión funcional, emocional o cultural que requiere cada ambiente”, agrega.

 

diseño de interiores con inteligencia artificial - Idat

 

El uso de herramientas como Yanus AI se ha incrementado especialmente en estudios de arquitectura y oficinas de diseño que trabajan bajo presión de plazos ajustados. Gracias a su compatibilidad con software como Revit, ArchiCAD, Rhino y SketchUp, esta plataforma puede integrarse fácilmente a los flujos de trabajo ya establecidos. Permite cargar modelos digitales, definir materiales, configurar iluminación e incluso probar distintos estilos de diseño, generando múltiples alternativas visuales con rapidez.

Según el estudio Global AI Adoption Index 2023 de IBM, el 42% de las empresas en América Latina ya utilizan inteligencia artificial, y un 39% planea implementarla próximamente. Aunque la investigación no se centra en el rubro del diseño, refleja una adopción acelerada de esta tecnología en múltiples sectores, incluidos los creativos, donde herramientas como Yanus AI están ganando terreno entre arquitectos y diseñadores de interiores.

No obstante, el uso extendido de IA también implica desafíos. “Estas plataformas funcionan con base en los datos con los que han sido entrenadas. Si esos datos no reflejan diversidad en tendencias o corrientes de diseño, los resultados tenderán a repetir patrones visuales y estilos predominantes”, explica la especialista.

Además, aunque estas tecnologías pueden proponer soluciones en aspectos prácticos y estéticos, aún no pueden comprender las percepciones individuales que se proyectan al diseñar un espacio, generando limitaciones para proponer ambientes que realmente respondan a las necesidades y experiencias únicas de cada usuario. Elementos que, según la arquitecta Rolando, son fundamentales en el diseño de interiores.

 

diseño de interiores con inteligencia artificial - Idat

 

Un ambiente no solo debe ser visualmente atractivo. También debe ser funcional y resonar con quien lo habita, conectar con su historia y reflejar su estilo de vida. Y eso solo puede lograrlo un diseñador con empatía, criterio y formación”, sostiene.

Para la especialista, el futuro del diseño no está en delegar todo a la IA, sino usar esta herramienta como complemento estratégico para el diseño. La clave estará en reconocer sus ventajas sin ceder el control creativo.

La inteligencia artificial puede optimizar los procesos del diseño, como automatizar tareas repetitivas y facilitar simulaciones, pero las decisiones clave siguen dependiendo del criterio humano”, concluye la especialista de IDAT.

¿Te interesa aprender más sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en el diseño de interiores? En IDAT, con más de 40 años brindando educación técnica de calidad, se forma a futuros diseñadores capaces de transformar espacios residenciales, corporativos y comerciales, integrando criterios estéticos, funcionales y tecnológicos. 

La carrera de Diseño de Interiores ofrece formación en herramientas digitales como software de modelado 2D y 3D, prototipado en impresoras 3D, recorridos virtuales con Oculus Rift y acceso a laboratorios especializados, lo que permite a los estudiantes desarrollar propuestas innovadoras alineadas a las nuevas demandas del mercado.

REGÍSTRATE AQUÍ

¿Qué es lo que te gustaría estudiar?

¿Cómo te gustaría estudiar?