COMPARTIR

Estudiante de IDAT destaca como joven líder en el CADE Universitario 2025

COMPARTIR
avatar
Equipo IDAT
09.07.2025

El edición del CADE Universitario 2025 organizado por IPAE Acción empresarial Invitó a distintos estudiantes entre los cuales estuvieron presentes nuestros alumnos de IDAT.

Estudiante de idat en CADE 2025

Más de 750 jóvenes de diversas regiones del Perú participaron en el CADE Universitario 2025, el foro de liderazgo juvenil más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial. En esta nueva edición, quedó claro que la formación de líderes no es exclusiva de las universidades, pues los institutos y escuelas de educación superior también están formando profesionales con alto potencial de impacto. Una prueba de ello es Emely Osorio, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico del campus de Ate de IDAT, quien destacó por su participación activa.

En su trigésima edición, el evento tuvo como eje central el lema “Ciudadanía Activa, Democracia Viva”, con el objetivo de inspirar a los jóvenes a asumir un rol protagónico en la construcción de un país más participativo, justo y democrático.

Fue una experiencia muy enriquecedora. Me permitió entender mejor la realidad del país y descubrir cómo desde el diseño también podemos generar soluciones que mejoren la vida de las personas”, comentó Emely Osorio, quien fue seleccionada para asistir al evento tras pasar por un riguroso proceso de evaluación. Además, participó de un programa de preparación diseñado por IDAT.

Estudiante de idat en CADE 2025

Emely, quien cursa el último ciclo de su carrera, destacó actividades como el “Desafío CADE”, los “Almuerzos con Líderes” y el “Taller de Empleabilidad de la Asociación Ferreycorp”, que fortalecieron su visión profesional y compromiso con el desarrollo del país.

Durante su participación en el evento, Augusto Townsend —fundador de COMITÉ y cofundador de RECAMBIO— destacó el rol clave de los jóvenes en la reducción de la polarización social. Señaló que son ellos quienes pueden impulsar una cultura democrática basada en el respeto, la escucha activa y la participación ciudadana. “Su papel no termina en las urnas; comienza ahí. Son fundamentales para construir un país más unido y comprometido con los valores democráticos”, subrayó.

Emely es un claro ejemplo del impacto que pueden generar los jóvenes cuando se les brinda la oportunidad de participar en espacios de liderazgo. Su compromiso y visión reflejan el potencial transformador que existe en las nuevas generaciones”, señaló Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de IDAT, quien destacó la importancia de seguir impulsando estas experiencias en la formación profesional.

La participación de Emely Osorio no solo posiciona al talento técnico entre los principales agentes de cambio del país, sino que también visibiliza el rol del diseño como herramienta estratégica para resolver problemáticas sociales. “Estoy convencida de que el diseño no solo es estético, también es funcional y transformador. Como diseñadores tenemos el deber de contribuir al bienestar colectivo”, sostuvo Emely durante su intervención en uno de los paneles del evento.