Mecatrónica Automotriz: la carrera técnica que apasiona a los jóvenes como Raphael Scheelje, campeón nacional de skateboarding

Equipo IDAT
16.07.2025Conoce a Raphael Scheelje alumno de Idat campeón nacional de skateboarding y su pasión por la carrera de Mecatrónica Automotriz. Ingresa a la nota y conoce más sobre nuestro campeón.
Raphael Scheelje vive sobre ruedas, ya sea desafiando rampas en el skatepark o revisando el sistema electrónico de un auto moderno. Campeón nacional de skateboarding y estudiante de la carrera de Mecatrónica Automotriz en IDAT, Raphael representa a una nueva generación de jóvenes que no solo buscan destacar, sino construir desde su pasión un camino con futuro
Lo que muchos aún no saben es que estudiar Mecatrónica Automotriz puede ser tan emocionante como dominar una kick flip en la tabla. Hoy en día, los vehículos son sistemas complejos que combinan mecánica, electrónica, automatización y energías alternativas. Y el mercado exige especialistas que dominen ese lenguaje técnico. “Siempre me gustaron los autos a radiocontrol. Me encantaba desarmarlos, entender cómo funcionaban. Luego, al volar drones de carrera, aprendí electrónica y soldadura. Fue natural decidirme por la mecatrónica automotriz”, cuenta Raphael.

La carrera ha evolucionado significativamente en los últimos años. Ya no se trata solo de conocer un motor, sino de dominar herramientas de diagnóstico computarizado, programación de sistemas electrónicos, mantenimiento de autos híbridos y eléctricos, y análisis de datos vehiculares. Esta especialización técnica ha abierto una nueva ruta profesional para jóvenes con visión emprendedora.
“En lugar de pensar en conseguir trabajo, muchos estudiantes proyectan sus propios negocios desde que inician la carrera”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de la Facultad de Tecnología e Ingeniería de IDAT. “El sector automotriz está evolucionando: vehículos con sensores, asistentes inteligentes, nuevas fuentes de energía. Todo eso exige técnicos preparados, pero también emprendedores que detecten oportunidades y creen soluciones”.
Y las cifras lo confirman. Según la Asociación Automotriz del Perú, la venta de vehículos híbridos y eléctricos creció un 42% en 2023, y con ello, aumentó la necesidad de talleres capacitados en nuevas tecnologías. Además, la incorporación de inteligencia artificial en el diagnóstico de fallas y el uso de software especializado para gestión de mantenimiento son ahora parte de la rutina de un profesional en mecatrónica automotriz.
Raphael no estudia Mecatrónica Automotriz solo para trabajar en un taller. Como muchos jóvenes técnicos, ve en esta carrera una oportunidad para especializarse en tecnologías cada vez más complejas y, en el futuro, tener la posibilidad de emprender su propio proyecto profesional. Hoy, la formación técnica no solo abre puertas laborales: también impulsa la independencia, la innovación y la creación de servicios personalizados.
“Hoy en día los autos ya no solo tienen motores, tienen sistemas inteligentes que requieren especialización”, afirma.
Esa visión lo acompaña también en su rutina de deportista de alto rendimiento. Aunque entrena diariamente, encuentra en su carrera técnica el equilibrio perfecto. “Montar skate y estudiar mecatrónica tienen más en común de lo que parece. En ambos necesitas paciencia, precisión, entender cómo funciona cada parte para lograr algo grande”.

Raphael forma parte de un nuevo perfil de estudiante técnico: creativo, curioso, con mentalidad emprendedora. Y su historia demuestra que apostar por una carrera con base tecnológica y visión de futuro no está reñido con seguir una pasión o construir un estilo de vida auténtico.
“La gente cree que estudiar algo técnico es solo seguir instrucciones, pero no es así. Acá estás todo el tiempo resolviendo problemas reales, con tus manos y con tu mente. Es tan emocionante como montar un skate”, concluye Raphael.