¿Qué es el análisis FODA personal y para qué sirve?
Equipo IDAT
30.10.2025Conocerte a ti mismo es el primer paso para avanzar. El análisis FODA personal te permite mirar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con claridad, ayudándote a planificar mejor tus metas académicas, laborales o personales.
¿Te estás planteando hacer un análisis FODA personal? ¡Es una buena idea! Los análisis FODA son tradicionalmente hechos por las empresas para evaluar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. De esa manera, con una mirada más clara de sí mismas pueden tomar mejores decisiones para su crecimiento.
En ese sentido, hacer un análisis FODA personal puede tener los mismos beneficios para ti.
¿Qué es el análisis FODA personal?
En el caso del FODA o DAFO personal, haces un análisis de ti mismo y de tu entorno, para conocer los puntos antes mencionados: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Mírate como una marca u organización y sé sincero con cada uno de estos aspectos. Puede parecer difícil, pero partiendo del esquema FODA y de algunos consejos que te daremos en esta publicación, ¡será posible!

¿Por qué debes hacer tu FODA personal?
El FODA personal es una herramienta que te permite conocer mejor tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Te ayuda a identificar aspectos de ti mismo que quizá desconocías o de los que no eras plenamente consciente.
Con esta información, puedes diseñar estrategias para potenciar tus fortalezas, minimizar tus debilidades y aprovechar oportunidades, lo que facilita alcanzar tus objetivos. Por ejemplo: ingresar a un programa de pregrado, conseguir tu primer empleo o mejorar tus oportunidades laborales.
¿Cómo se hace un análisis FODA personal?
Ahora viene la parte entretenida: ¿Cómo hacer tu FODA personal? Antes de darte los pasos, debes identificar qué tipo de FODA personal quieres hacer. Puedes delimitarlo en base al aspecto de tu vida que quieres evaluar y mejorar.
Por ejemplo, un FODA escolar para saber qué tan buen estudiante eres y cómo puedes mejorar para dar tu próximo paso: iniciar tus estudios superiores.
Luego de esto, debes identificar los cuatro aspectos que antes te hemos mencionado.

La siguiente tabla puede orientarte para que hagas tu propio FODA personal:
| Análisis | Positivo | Negativo |
|---|---|---|
| Factores internos | Fortalezas (F) Son tus habilidades o talentos | Debilidades (D) Son tus puntos débiles |
|
| |
| Factores externos | Oportunidades (O) Son las ventajas en tu entorno que pueden ayudarte con tus objetivos | Amenazas (A) Son los obstáculos externos que pueden afectar tus objetivos |
|
|
Las preguntas que hemos considerado en la tabla son ejemplos de las que podrías hacerte si haces un FODA personal para evaluar tu próxima carrera universitaria; sin embargo, puedes variarlas en base a tus objetivos.
¿Cómo aplicar el FODA personal en tu vida?
Luego de hacer tu mapa FODA, lo que sigue es analizar la información recopilada para poder desarrollar estrategias que te ayuden a conseguir tus objetivos.
Puedes dividir las estrategias en:
- FO (Fortalezas – Oportunidades): aprovechar tus fortalezas para sacar partido a las oportunidades.
- FA (Fortalezas – Amenazas): apoyarte en lo que eres fuerte para contrarrestar lo que te puede afectar.
- DO (Debilidades – Oportunidades): aprovechar las oportunidades para superar tus debilidades.
- DA (Debilidades – Amenazas): trabajar en tus debilidades para que te afecten menos las amenazas.
Además, es importante que consideres que el FODA personal no es estático; sino que requiere una evaluación continua y sincera para que sea efectivo. ¿Listo para hacer el tuyo?
REGÍSTRATE AQUÍ