COMPARTIR

¿Qué es el Big Data y qué oportunidades ofrece en tecnología?

COMPARTIR
avatar
Equipo IDAT
30.10.2025

Cada día se produce una cantidad inmensa de información que, al analizarse correctamente, puede revelar patrones, necesidades y oportunidades. Entender qué es el big data y cómo opera es el primer paso para descubrir su verdadero alcance en el desarrollo de las organizaciones.

tecnología big data  IDAT

¿Qué es el big data? A diario se generan millones de millones de datos. Estos están dispersos, pero unificados y analizados se vuelven información valiosa para las empresas y organizaciones.

El big data en sí es toda esta montaña de información aún sin procesar. Y son los expertos en big data quienes, usando herramientas, técnicas y métodos especializados, pueden extraer de ésta conocimientos, valor real y tendencias.

Aunque existen programas especializados de big data, estudiar una carrera de computación e informática puede darte las bases necesarias para entenderlo y trabajarlo. Así que un buen punto de partida si estás buscando qué estudiar tras salir del colegio es este programa técnico.

En esta publicación, queremos acercarte al mundo del big data. Así puedes orientar tus estudios, desde la base, a esta rama.

¿Qué es el big data?

Hoy todo lo que hacemos genera información: lo que compartes en redes, lo que compras por internet, los videos que ves o las canciones que escuchas. A esa enorme cantidad de datos (y más) se le llama big data (datos en gran escala).

Como es tan variada y crece tan rápido, no se puede revisar a mano ni con programas sencillos; por eso existen especialistas capaces de organizarla, analizarla y transformarla en respuestas útiles.

 

 

¿Cómo funciona el big data?

Si hablamos del funcionamiento del big data podemos crear el siguiente flujo:

  • Captura: Todo empieza recolectando información de distintas fuentes.
    Ejemplo: una cadena de restaurantes en Perú registra miles de pedidos diarios, pagos con tarjeta, encuestas de satisfacción y comentarios en redes sociales.
  • Almacenamiento: Esa información se guarda en sistemas distribuidos capaces de manejar grandes volúmenes de datos.
    Ejemplo: todos los pedidos de sus locales en Lima, Arequipa y Trujillo se guardan en la nube en lugar de depender de hojas de cálculo.
  • Procesamiento: Luego, los datos se organizan y transforman para que puedan usarse.
    Ejemplo: se clasifican por ciudad, día de la semana, método de pago o tipo de plato.
  • Análisis: Con los datos listos, se aplican técnicas realizadas por especialistas o algoritmos de software avanzado.
    Ejemplo: descubren que los viernes por la noche se disparan los pedidos de combos familiares por delivery.
  • Interpretación: Finalmente, los expertos en big data dan sentido a los resultados y extraen conclusiones útiles.
    Ejemplo: la empresa decide reforzar el personal de cocina los viernes y aumentar el stock de insumos en las zonas donde más crece la demanda.

 

https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/corte-agua-programado-viernes-7-noviembre-tu-distrito-vera-afectado-n162231?fbclid=IwY2xjawN51RhleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFSYTFFSEVGMGFtNDFVYkdGc3J0YwZhcHBfaWQQMjIyMDM5MTc4ODIwMDg5MgABHva1BcR9xznY8IzJ5jobkm27m20AE22Z1ieZzB82wlHAdEuXj4cYETBpKCJF_aem_233NKyp1bw6hM0fCHucjKA

 

¿Por qué es importante el big data actualmente?

El big data en el Perú se ha convertido en un recurso cada vez más usado y valorado por las empresas. Su implementación, junto con la labor de especialistas, permite obtener una visión más completa tanto del interior como del entorno del negocio.

De esta manera, no solo se comprende la situación actual, sino que también se pueden anticipar escenarios y tomar decisiones más acertadas para potenciar el éxito de la empresa.

¿Por qué estudiar big data es bueno para tu carrera profesional?

Tener como base una carrera en computación e informática es esencial para comprender, dominar y aprovechar todo el potencial del big data. Pero ¿por qué elegir una especialización en big data?

Porque al complementar tus estudios con esta especialización, puedes aspirar a mejores salarios. Por ejemplo, en el Perú se estima que el sueldo promedio de un especialista en big data es de alrededor de 5,000 soles.

Además, la demanda de profesionales con este perfil sigue en aumento; solo en 2025, el crecimiento ha sido del 20%, según el medio Minería y Energía.

¿Estás listo para destacar en tu carrera? Comienza inscribiéndote en nuestros programas académicos.

REGÍSTRATE AQUÍ

¿Qué es lo que te gustaría estudiar?

¿Cómo te gustaría estudiar?