Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2019 la tasa mundial promedio de mujeres investigadoras en Latinoamérica era de solo 29,3%.
La igualdad entre hombres y mujeres en la economía, política, educación y salud continúa avanzando en el mundo, aunque las proyecciones se han ralentizado.
La satisfacción laboral hace que haya menos rotación en la organización, se observa un aumento en la productividad de los colaboradores, se potencia la marca empleadora, se promueven mejores sinergias en el trabajo de equipo, entre otros beneficios
Desde el 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan en la comunidad científica y la tecnología.
El community manager, o gestor de comunidades, es el profesional encargado de lograr el éxito de una marca a través de los distintos medios y canales digitales.
Según un informe del Banco Mundial, los tres países latinoamericanos con mayor proporción de estudiantes matriculados en carreras técnicas eran Colombia (31%), Perú (25%) y Chile (24%).
InLearning Institutos realizó más de 20 conferencias gratuitas con el fin de mejorar las capacidades de sus estudiantes, docentes y público en general.
Rita Mere tiene 19 años, vive en Ica y se traslada a Lima dos veces por semana para cumplir el sueño de culminar una carrera históricamente dominada por varones.